En oscuros callejones,
En los recovecos de mi alma,
Búscame si quieres perderte,
Ámame si quieres anularte.
M. Leo
Empezó con el artículo sobre el abuso en el bdsm…
Me preocupa, es cierto, pero no se como enfocarlo.
¿Tal vez desde la perspectiva de la baja autoestima?
¿Quizá desde el prisma de la dependencia emocional?
¿Desde la diferencia entre uso / abuso de poder?
Lo que esta claro es que las tres cosas están relacionadas, a la dependencia emocional se llega, normalmente, por una baja autoestima, lo que ocasiona que a la otra parte no le suponga mucho traspasar la línea. Pasar del uso al abuso. Quizá inconscientemente. Quizá consciente y muy conscientemente.
La razón de esta preocupación no se encontrarla. Es posible que mi pasado tenga algo que ver, pero a día de hoy, en mí, la palabra autoestima se puede cambiar perfectamente por narcisismo (coño, pasé de un extremo a otro… si es que el termino medio nunca ha sido para mí… debería pensarlo…)
Pero no se por que, últimamente leo cosas, hablo con gente y me da la impresión de que es un problema de algunas personas. Esta claro que no es el ámbito del bdsm únicamente, pero me centraré en él.
Estaba pensando si sería posible que una persona con problemas de autoestima, con problemas de dependencia emocional, descubriera en esto del bdsm un filón. Y voy a intentar explicarme.
Cuando descubres esto (por curiosidad, por poner nombre a lo que sientas, por lo que sea) y te lees las múltiples páginas que hay dedicadas al tema, los cientos de blogs, los foros, etc., hay algo que te llama poderosamente la atención (por lo menos a mí), parece que aquí lo único importante es la entrega, la sumisión llevada a su máxima expresión. El darse completamente. Sin importar demasiado lo demás (quede claro que es la primera impresión, que luego ya te das cuenta que en realidad aquí hay de todo y que cada uno lo vive como mejor le place)
Imaginemos que esa persona entra en este mundo de la mano de un Dominante, que le enseña y le guía, que se le hace imprescindible. La entrega de esa sumisa es sublime. Pero también enfermiza. Ella no se da por que sea su deseo. Se entrega por que lo necesita. Por que no conoce otra forma de amar. Depende de ese Dominante para ser feliz. Pero no es feliz. No es feliz por que no da lo que tiene. Da lo que no tiene. Por que nunca es bastante para ella. Por que su entrega no nace del deseo, nace de la necesidad. Se mira en los ojos de su Dominante y lo que ve es una imagen de si misma diferente (y muy mejorada) a la que ve cuando se mira a si misma. Crea una dependencia similar a la del drogadicto. No es feliz con lo que tiene. Pero siente que no puede dejar de tenerlo. Es tan poca cosa que por poco o malo que le den siempre será más y mejor que lo que tiene. Siempre valdrá la pena. Ella pocas veces se negará a nada por el temor al rechazo. Por miedo a perder lo poco (o mucho) que tiene.
Y, ahora, imaginemos a ese Dominante.
¿Cuál es la postura que debería adoptar ante una sumisa con estas características?
Evidentemente, siendo consciente de este problema, lo más lógico sería intentar ayudarla. Pero si uno no es psicólogo, lo acertado sería que esta sumisa fuera a un profesional, que la ayudara. Es decir, convencerla de la necesidad de solucionar un problema que a la larga va a perjudicar, o bien a uno de los miembros de la relación, o bien a los dos. E incluso a la relación en si. Por supuesto, este convencerla, hecho con el tacto, cariño y/o amor que se merece.
Pero hay otras posturas.
Imaginemos que este Dominante no es consciente del problema. Tiene una sumisa que supera límite tras límite. O desde el principio no tiene más límite que los que el Dominante establece. Jamás usa la palabra de seguridad. Acata todas las órdenes y castigos sin cuestionarse si son justos o convenientes para ella. El Dominante ha encontrado la sumisa perfecta. Él esta encantado. Llega a cotas de dominio que nunca ha imaginado. Y, puesto que nadie se lo impide ni le acota, va a más, siempre un poco más, sin darse cuenta de la sensación de ansiedad, de estrés y/o angustia que esa sumisa que está dando lo que no tiene, siente. La sensación de que nunca es bastante. De que no para la demanda. De que nunca es suficiente. Sin tener fuerzas para negarse a las exigencias de ese Dominante, que ignorante de la situación, continua una relación que está abocada al desastre.
Pero hay una situación aun peor.
Imaginemos que ese Dominante, si se da cuenta del problema, y decide aprovecharse de el. Sacar el máximo beneficio. Cruzar la línea del uso para entrar en el territorio del abuso. Potenciar el miedo de la sumisa a ser abandonada. Minar, aún más, su baja autoestima y encerrarla en un círculo del que le sea imposible salir. Manipularla de tal forma que haga todo lo que a él se le antoje, sin sano, sin seguro, y, desde luego, sin consensuado. Por que, no nos engañemos, alguien en esta situación no es libre de consensuar. De igual modo que un animal o un niño no pueden hacerlo. “Es que ella lo acepta, por que si no, dejaría esa relación destructiva”. Error. Ella no puede dejar esa relación. Siente que no puede. Está encerrada en un círculo sin salida.
Se llama dependencia emocional, y es algo muy difícil de entender si no se ha vivido en primera persona.
Esta relación dejaría de ser Bdsm y se convertiría en una relación de malos tratos psicológicos sin ningún tipo de duda.
Las relaciones de dominio y sumisión son complicadas. Mucho más que las convencionales.
Se necesita tener mucha fuerza interior, mucha personalidad y desde luego una cabeza bien amueblada, como suele decirse.
Se que hay gente que me lee (los números del contador de visitas se mueven, jeje) Dominantes y sumisos, me gustaría contrastar opiniones, es un tema que me preocupa… pero como decía antes, no se explicar el motivo de esta preocupación.
7 comentarios:
Hola cosita {r} y gracias por contestar...
Las relaciones interpersonales no son fáciles, y si encima le añades Bdsm aun se complican más...
Sobre todo cuando una de las partes tiene un problema de autoestima.
No creo que todas las sumisas lo sean por que no les dejan ser otra cosa, pero, estoy convencida de que hay mujeres que, debido a un problema (de autoestima en este caso) viven su relación de D/s, de una forma muy poco sana.
En cuanto a tu pregunta... verás, yo entré en este mundo por curiosidad más que nada, y no fue hasta tener mi primera sesión que me di cuenta de que, lo que de verdad me excitaba no era el saber que tenia el poder, sino sentir ese poder. La subida de adrenalina que sentía cuando tenía la certeza de que con una palabra tenía a mi hombre a mis pies. No se explicarlo muy bien.
Desde luego lo que me empuja a seguir manteniendo el poder es, sin ninguna duda, la certeza de que a mi me excita (en sesión) y que me siento a gusto ejerciéndolo (en el día a día). Y por supuesto, que mi pareja siente lo mismo, solo que desde la perspectiva de la entrega.
Un beso,
Leo
Yo no sé amar, y me gusta depender de quién es mi Dueño, supongo que es enfermizo, o es la única forma de amar que puedo sentir...Por desgracia no he encontrado al Amo que desee disfrutar de mi entrega y he de ser fuerte siempre, no hay más narices,cuando en realidad desearia ser arcilla en sus manos y no tener que preocuparme de nada...
Hola Beatriz...
Es duro lo que dices, que no sabes amar... yo creo que todos tenemos esa capacidad, cada uno la expresa de una forma única, solo que es difícil encontrar a alguien que acepte ese amor sin sacar provecho de el... muy difícil.
Las relaciones deben ser reciprocas, dar y recibir, y no importa dentro de que contexto estén. No importa que seas la parte sumisa, el Dominante debe también entregarse, cada uno desde su lugar, en el caso que sea una relación exclusiva D/s.
Un beso,
Leo
Hola Leo... solo quería contarte una parte de mi experiencia... como sumisa, me han manipulado (o me he dejado manipular, depende de como se mire) igual que como a hija, a trabajadora... y en muchos campos de mi vida personal. Hasta que un dia decidí dejar de valorar tanto las opiniones que tenían los otros de mi, para forjar mi propia opinión de mí y, casualmente, mi autoestima augmentó. Mi Amo me valora, mi familia, en el trabajo... y yo me valoro por encima de todas las cosas, porque sí, porque yo lo valgo, ea!! narcicista? no sé... solo me quiero, he decidido quererme. Si yo no lo hago, quien lo hará?? uixxx...vaya lio... espero se me entienda algo... Un besazo con respeto... kat
Kat guapa, gracias por escribir...
Es cierto que, especialmente las mujeres, somos fáciles de manipular.... hasta que nos cansamos, y entonces, jeje, empiezan a cambiar prioridades, y en la lista, nos ponemos como nuestra primera prioridad... y si, por que nosotras lo valemos..... ¡y que lo llamen narcisismo o lo que quieran!
Besos,
Leo
Estoy muy de acuerdo con que en la comunidad BDSM se cuelan indeseables.
En mi opinión para anticipar los posibles abusos dentro BDSM.
Creo que las personas que se sientan atraidas hacia el BDSM. Antes de entablar relaciones y contactos, deberían informase de forma privada y personal (con documentos que existen en internet) sobre la práctica en sí (todos los tipos de práctica)y después establecer previamente al primer contacto sus límites evitando tanto influencias y actitudes positivistas y negativistas hacia el BDSM.
En resumen:
- Información previa sin influencias.- Tipos de práctica que se realizan.
- Tiempos establecidos.
- Repercusiones físicas y psicológicas posibles debidas a la actividad continuada en la práctica BDSM.
- Saber cómo identificar posibles manipulaciones con un objetivo puramente egoista.
- Poder identificar si alguien está intentando traspasar sus límites.
- No acceder a entrenamientos, domas, aprendizajes o disciplina, que consistan en traspasar sus límites.
- Tener sus límites claros antes de entablar cualquier tipo de relación BDSM (amistad o sexual).
Saludos.
Estoy muy de acuerdo con que en la comunidad BDSM se cuelan indeseables.
En mi opinión para anticipar los posibles abusos dentro BDSM.
Creo que las personas que se sientan atraidas hacia el BDSM. Antes de entablar relaciones y contactos, deberían informase de forma privada y personal (con documentos que existen en internet) sobre la práctica en sí (todos los tipos de práctica)y después establecer previamente al primer contacto sus límites evitando tanto influencias y actitudes positivistas y negativistas hacia el BDSM.
En resumen:
- Información previa sin influencias.- Tipos de práctica que se realizan.
- Tiempos establecidos.
- Repercusiones físicas y psicológicas posibles debidas a la actividad continuada en la práctica BDSM.
- Saber cómo identificar posibles manipulaciones con un objetivo puramente egoista.
- Poder identificar si alguien está intentando traspasar sus límites.
- No acceder a entrenamientos, domas, aprendizajes o disciplina, que consistan en traspasar sus límites.
- Tener sus límites claros antes de entablar cualquier tipo de relación BDSM (amistad o sexual).
Saludos.
Publicar un comentario